El 22 de febrero se reunieron varias instituciones y organizaciones ligadas al ámbito educativo y acordaron crear un frente para la defensa de una educación democrática y plural. A continuación el manifiesto enviado:
FRENTE PARA LA DEFENSA
DE UNA EDUCACION DEMOCRATICA 
La política del gobierno nacional se ha centrado en la construcción de un proyecto de gobierno denominado “Socialismo del Siglo XXI”, ello  implica cambios relevantes en el orden institucional y político del país los cuales deben ser discutidos ampliamente por la sociedad venezolana y  estimulados por la organizaciones educativas y muy especialmente por la universidad, cónsona con el espíritu plural y universalista el cual debe responsablemente actuar  como actor fundamental para estimular  el debate que necesita el país sobre estas materias vitales para la democracia venezolana. 
  
La instrumentación de un cambio como el planteado, compromete seriamente a la Democracia Venezolana, en tal sentido, considerando el efecto que puede tener para el país la instauración de un régimen autoritario con tendencias muy marcadas hacia el totalitarismo, y sus efectos en la educación se plantea:
  
 1.-La Constitución  Nacional, en su artículo 2 establece que Venezuela es “un Estado Democrático social de derecho y de justicia…” Adicionalmente la Constitución establece en su artículo 102 que la educación debe estar fundamentada en todas las corrientes del pensamiento la cual dista mucho de definirla como un Estado enmarcado en las definiciones que muestra el gobierno actual de la República. 
  
 2.-.La intención del Ejecutivo Nacional de  cambiar el modelo       educativo haciendo abstracción de la calidad educativa, se centra en la transformación de la institucionalidad del sistema para cambiarlo por un modelo con  “un piso ideológico y político de carácter autoritario y centralista”, ello se evidencia cuando oficialmente se afirma  que: “El Estado es quien debe formar ciudadanos de acuerdo con su teoría política y visión de República”. Dichos conceptos se  complementan cuando se pretende comprometer a los educadores en su visión ideológica al sostener que: “todo maestro debe ser un político comprometido con la ideología socialista del siglo XXI”. 
  
 3.- El gobierno Nacional, ha ratificado públicamente el propósito          oficial de “Consolidar el Sistema de Educación Bolivariana       construyendo una nueva visión de  la Teoría  Pedagógica Nacional          
  
 4.-La autonomía universitaria   y la libertad académica, junto a la pluralidad educativa   no se articulan con el  pensamiento único que pretende imponer el gobierno y mucho menos con la uniformidad ideológica propuesta al  querer justificarlo como el argumento  de: “eliminar        los últimos  centros del pensamiento neoliberal y la educación   burguesa”.
    
ACUERDOS
    
Las universidades, organizaciones educativas, federaciones sindicales, gremios, colegios e institutos universitarios, asociaciones de empleados y obreros, asociaciones de padres y representantes, asociaciones estudiantiles, agrupaciones profesionales, y  los ciudadanos venezolanos en general, debemos hacer lo necesario para la Defensa Democrática y Plural  de la Educación Venezolana. Por eso acordamos:
  
 1.     Integrar un FRENTE NACIONAL PARA LA DEFENSA DE UNA EDUCACION DEMOCRATICA 
  
2.     Convocar a la comunidad educativa nacional, padres y representantes,  a los partidos políticos, organizaciones no gubernamentales, universidades, asociaciones profesionales, empleados, obreros, estudiantes, y al pueblo democrático en general,  para contribuir y  asumir con coraje cívico y valor moral la lucha por la restitución plena de nuestro sistema de libertades, y por consiguiente LA   DEFENSA DEL  SISTEMA EDUCATIVO.
  
 En Caracas, a los 22  días del mes de febrero  de 2007.-
  
Firman:
  
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, UCV  
ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE RECTORES UNIVERSITARIOS, AVERU
  
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PROFESORES DE VENEZUELA, FAPUV
    
FEDERACIÓN VENEZOLANA DE MAESTROS, FVM
  
COLEGIO DE PROFESORES DE VENEZUELA, 
  
FETRAMAGISTERIO
  
FETRAENSEÑANZA
  
COLEGIO DE LICENCIADOS EN EDUCACION DE VENEZUELA CLEV
  
FETARASINEP
  
FENATEV
    
CAVEP
  
ANDIEP
  
ANICUP
  
ASAMBLEA DE EDUCACION
    
EDUCACION PUNTO DE ENCUENTRO
    
FEDERACIÓN DE CENTROS UNIVERSITARIOS FCU UCV
  
FUERZA UNIDA ESTUDIANTIL, FUE
    
CATEDRA PAULO FREIRE, UCV
    
SECRETARIOS DE EDUCACION AD-COPEY-MAS-BANDERA ROJA
    
REPRESENTANTES COLEGIOS PROFESIONALES